Aquí les traemos un listado por categoría con las funciones de excel con una breve descripción de su propósito. Si dan click al nombre de cada función el enlace los llevará al detalle sobre la misma en la página de Microsoft.
Convierte un número determinado a euros; convierte un número determinado de euros a la moneda de un estado miembro; o convierte un número dado de una moneda de un estado miembro a la de otro con el euro como moneda intermedia (triangulación)
Devuelve el número de identificación del registro de la biblioteca de vínculos dinámicos (DLL) especificada o del recurso de código previamente registrado.
Establece conexión con un origen de datos externo, ejecuta una consulta desde una hoja de cálculo y, a continuación, devuelve el resultado en forma de matriz sin necesidad de programar una macro
Devuelve un nombre, propiedad y medida de indicador de rendimiento clave (KPI) y muestra el nombre y la propiedad en la celda. Un KPI es una medida cuantificable, como los beneficios brutos mensuales o la facturación trimestral por empleado, que se usa para supervisar el rendimiento de una organización.
Devuelve el valor de una propiedad de miembro del cubo Se usa para validar la existencia de un nombre de miembro en el cubo y para devolver la propiedad especificada para este miembro.
Devuelve el miembro n, o clasificado, de un conjunto. Se usa para devolver uno o más elementos de un conjunto, por ejemplo, el representante con mejores ventas o los diez mejores alumnos.
Define un conjunto calculado de miembros o tuplas mediante el envío de una expresión de conjunto al cubo en el servidor, lo que crea el conjunto y, después, devuelve dicho conjunto a Microsoft Office Excel.
Devuelve la amortización de un bien durante un período específico a través del método de amortización por doble disminución de saldo u otro método que se especifique.
Convierte las letras inglesas o katakana de ancho completo (de dos bytes) dentro de una cadena de caracteres en caracteres de ancho medio (de un byte).
Convierte las letras inglesas o katakana de ancho medio (de un byte) dentro de una cadena de caracteres en caracteres de ancho completo (de dos bytes).
Aquí les traemos este artículo que seguramente les ayudará a entender rápidamente qué es Linux, ese término que muchos escuchamos pero poco saben lo que significa.
LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como Mac OS o Windows; es decir, Linux es el software necesario para que un ordenador o computadora te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede manejarse mediante línea de comandos, es decir, utilizando un ambiente de texto como el que se observa al ejecutar la consola CMD desde cualquier PC que corra Windows.
Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado: la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mism; la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente, esto es, todos los archivos que componen el software en un formato que permite que sean editados para modificar funcionalidades o extender las capacidades del mismo.
El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas y librerías que hacen posible su utilización.
Linux se distribuye bajo la Licencia Pública General GNU (GPL), por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible, no importa cuántas modificaciones se le hagan en el proceso.
El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinación de su creador, de quien hablaremos más adelante.
Historia de Linux
Linux tiene su origen en Unix. Éste apareció en los años sesenta, desarrollado por los investigadores Dennis Ritchie y Ken Thompson, de los Laboratorios Telefónicos Bell.
Andrew Tanenbaum desarrolló un sistema operativo parecido a Unix (llamado Minix) para enseñar a sus alumnos el diseño de este tipo de software. Debido al enfoque docente de Minix, Tanenbaum nunca permitió que éste fuera modificado, ya que podrían introducirse complicaciones en el sistema para sus alumnos.
LINUX hace su aparición a principios de la década de los noventa; era el año 1991 y por aquel entonces un de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds, entró a formar parte de la comunidad de usuarios de Minix. Tannenbaum cometió un error en su sistema operativo. Era demasiado limitado, tanto técnicamente como políticamente, es decir, en ningún momento tuvo en cuenta la posibilidad de incluir Minix al proyecto GNU (GNU’s Not Unix), creado el año 1983 por Richard Stallman. En realidad, la creación de Andy Tannenbaum estaba pensada para ser distribuida comercialmente. Su principal error fué ceder todos los derechos a Prentice Hall, que empezó a cobrar 150 dólares por licencia.
Así pues, Linus tomó la decisión de cambiar esta política debido a que el sistema Minix era ideal para los estudiantes de sistemas operativos, y su precio era considerablemente alto. Constatando que no era posible extender Minix, decidió escribir su propio sistema operativo compatible con Unix. Cuando Linus se acabó de comprar su primer 386, su intención era clara: crear un nuevo Kernel de UNIX basado en el Kernel de Minix y modificarlo periódicamente de manera que fuera capaz de ejecutar aplicaciones GNU.
En aquellos momentos el proyecto GNU comprendía un sistema básico casi completo. La excepción más importante era el kernel o núcleo, que controla el hardware al más bajo nivel. Torvalds decidió aprovechar el sistema GNU y completarlo con su propio núcleo, que bautizó como Linux (Linux Is Not UniX). El sistema conjunto (herramientas GNU y núcleo Linux) forma lo que llamamos GNU/Linux.
Linus nunca la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios del nucleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la versión «Oficial» de Linux, -versión 0.02. Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no funcionaba mucho más. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los términos soporte, documentación o distribución. Después de la versión 0.03, Linus saltó en la numeración hasta la 0.10; más y más programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y después de sucesivas revisiones, Linus el número de versión hasta la 0.95 (Marzo 1992). Más de un año después (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0 no llegó hasta el 14 de de 1994. Desde entonces no se ha parado de desarrollar; la versión actual del núcleo es la 2.6.x y sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema.
A continuación podemos ver, como dato curioso, algunos de los comunidados que tuvieron lugar dese los inicios de Linux:
Éste el primer mensaje que Linus Torvalds mandó al grupo de noticias comp.os.minix:
Hello netlanders,
Due a project I'm working on (in minix), I'm interested
in the posix standard definition. Could somebody please
point me to a (preferably) machine-readable format of the
latest posix rules? Ftp-sites would be nice.
Linux Torvalds torvalds@kruuna.helsinki.fi
Aquí el que le siguió; este mensaje es considerado por muchos como el comienzo de Linux:
From:torvalds@klaava.Helsinki.FI (Linus Benedict Torvalds)
Newsgroup: comp.os.minix
Subject: What would you like to see most in minix?
Summary: small poll for my new operating system
Message-ID: 1991Aug25, 20578.9541@klaava.Helsinki.FI
Date: 25 Aug 91 20:57:08 GMT
Organization: University of Helsinki.
Hello everybody out there using minix-
I'm doing a (free) operating system (just a hobby, won't
be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones.
This has been brewing since april, and is starting to get ready.
I'd like any feedback on things people like/dislike in minix; as my OS resembles it somewhat (same physical layout of the file-sytem due to practical reasons) among other things.
I've currently ported bash (1.08) an gcc (1.40), and things seem to work.
This implies that i'll get something practical within a few months, and I'd like to know what features most people want. Any suggestions are welcome, but I won't promise I'll implement them :-)
Linux Torvalds torvalds@kruuna.helsinki.fi
Y aquí el que podíamos definir como el anuncio «oficial»:
Do you pine for the nice days of minix-1.1, when men were men and wrote their own device drivers? Are you without a nice project and just dying to cut your teeth on a OS you can try to modify for your needs? Are you finding it frustrating when everything works on minix? No more all-
nighters to get a nifty program working? Then this post might be just for you :-)
As I mentioned a month(?) ago, I'm working on a free version of a minix-lookalike for AT-386 computers.
It has finally reached the stage where it's even usable (though may not be depending on what you want), and I am willing to put out the sources for wider distribution. It is just version 0.02 (+1 (very small) patch already), but I've successfully run bash/gcc/gnu-make/gnu-sed/compress etc
under it.
Sources for this pet project of mine can be found at nic.funet.fi (128.214.6.100) in the directory /pub/OS/Linux. The directory also contains some README-file and a couple of binaries to work under linux (bash, update and gcc, what more can you ask for :-). Full kernel source is provided, as no minix code has been used. Library sources are only partially free, so that cannot be distributed currently. The system is able to compile "as-is" and has been known to work. Heh.
Sources to the binaries (bash and gcc) can be found at the same place in /pub/gnu.
ALERT! WARNING! NOTE! These sources still need minix-386 to be compiled (and gcc-1.40, possibly 1.37.1, haven't tested), and you need minix to set it up if you want to run it, so it is not yet a standalone system for those of you without minix. I'm working on it. You also need to be something of a hacker to set it up (?), so for those hoping for an alternative to minix-386, please ignore me. It is currently meant for hackers interested in operating systems and 386's with access to minix.
The system needs an AT-compatible harddisk (IDE is fine) and EGA/VGA. If you are still interested, please ftp the README/RELNOTES, and/or mail me for additional info.
I can (well, almost) hear you asking yourselves "why?". Hurd will be out in a year (or two, or next month, who knows), and I've already got minix. This is a program for hackers by a hacker. I've enjouyed doing it, and somebody might enjoy looking at it and even modifying it for their own needs. It is still small enough to understand, use and
modify, and I'm looking forward to any comments you might have.
I'm also interested in hearing from anybody who has written any of the utilities/library functions for minix. If your efforts are freely distributable (under copyright or even public domain), I'd like to hear from you, so I can add them to the system. I'm using Earl Chews estdio right now (thanks for a nice and working system Earl), and similar works will be very wellcome. Your (C)'s will of course be left intact. Drop me a line if you are willing to let me use your code.
Linus
La serie actual del núcleo es la 2.6.x y sigue avanzando día a día con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema.
Características de Linux
Aqui tienen una lista bastante completa con las características de LINUX, aunque no está tan actualizada:
Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo.
LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva, la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.
Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.
Multiplataforma: Soportamente prácticamente cualquier tipo de plataforma de hardware existente actualmente.
Multiprocesador: Soporta equipos con uno o varios procesadores.
Funciona en modo protegido.
Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha. El límite a utilizar se puede aumentar fácilmente con el cambio de unas cuantas líneas en el código fuente.
La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.
Librerías compartidas de carga dinámica (DLL’s) y librerías estáticas.
Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
Control de tareas POSIX.
Pseudo-terminales (pty’s).
Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad que supera varios terabytes y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
Acceso transparente a particiones (FAT/NTFS) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición FAT/NTFS; ésta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas).
Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
TCP/IP, incluyendo ftp, telnet, NFS, etc.
Appletalk.
Software cliente y servidor Netware.
Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.
Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom, etc.
¿Donde se puede obtener Linux?
Aunque se podrían hacer un sistema Linux desde el principio, lo más normal es obtener una distribución ya empaquetada y que suele contener el propio sistema operativo más centenares de programas, ya listos para su uso.
Existen cientos de distribuciones Linux en el mundo; la mayoría se pueden obtener a través de Internet, aunque también se pueden comprar algunas de ellas.
Webs como LinuxIso son un buen lugar para comenzar, además de las propias webs de creadores de distribuciones.
Para saber qué es un antivirus, primero hay que saber qué es un virus, así que les recomendamos leer este sencillo artículo: ¿Qué es un virus?.
Así como un virus es un programa que causa destrozos en una computadora a nivel de los archivos ejecutables de la misma o incluso de los sectores del disco duro, un antivirus es un software que pretende eliminar a los elementos dañinos instalados en el sistema. A diferencia de los virus, que son aislados e individuales, un antivirus más bien es un paquete completo de software que cuenta con una base de datos detallada, y actualizada regularmente, de los virus conocidos, sus implicaciones así como la forma de removerlos.
Cuando se instala en una PC, este programa se configura como un servicio de inicio automático, es decir, que correrá al arranque para así proteger contra ataques desde comenzamos a utilizar el equipo. Sin embargo, si cuando se instaló dicho programa ya estaba un virus corriendo previamente, es probable que no pueda removerlo en definitiva sino hasta reiniciar por completo la computadora, ya que así podrá evitar que se cargue nuevamente en la memoria al arranque.
La manera en como se detectan los virus que se encuentran en un equipo es, primeramente, através de un análisis que corre el programa sobre todo el disco duro, barriendo uno a uno de los archivos del mismo y buscando incongruencias en los mismos, así como ciertos patrones o características correspondientes a virus determinados, que permitan identificarlos ya estén de manera aislada o se hayan incorporado a un programa ejecutable previamente existente.
Como se mencionó anteriormente, el antivirus está activo desde que se inicia el sistema, y podrá detectar virus que traten de instalarse desde un USB o al abrir un archivo de reciente descarga. También se pueden configurar para leer y verificar la salud de todos los correos electrónicos entrantes, y así evitar que por error abramos un documento o anexo infectado. Adicionalmente, pueden monitorear las páginas de internet que visitamos para evitar que por alguna falla de seguridad o un descuido nuestro se descarge o instale un programa dañino sin nuestro consentimiento o por desconocimiento.
No obstante el poder de los antivirus, hay algunos virus muy agresivos, no tanto en el daño que hacen sino en la manera en la que se montan o infectan el disco duro y/o algunas aplicaciones, y que solo pueden ser removidos con herramientas especiales del tipo rootkit, que se encargan de evitar que arranquen junto con la computadora y así eliminarlos. En ocasiones, la cosa se pone más complicada y hay que apoyar al software haciendo búsquedas manuales de entradas dañinos en la configuración o registro de Windows, siendo esto algo riesgoso por que podemos afectar nuestra instalación de manera irreparable si borramos algo que no era lo correcto.
Hay una gran variedad de antivirus, algunos incluso gratuitos, como AVG, Panda, Kaspersky, Eset (Nod32), McAffee, Norto, entre otros. Cuál usar dependerá, aparte del presupuesto con el que se cuente, de las necesidades particulares de cada quien. Algunos son poderosos pero también exigen muchos recursos al equipo para estar corriendo todo el tiempo y eso les resta atractivo, ya que se convierten en ocasiones en un estorbo. Otros, quizás más ligeros pueden no ser tan efectivos al momento de eliminar infecciones. También, ya que como vimos, estos paquetes ofrecen aparte de antivirus, protección para la navegación por internet, correos electrónicos y demás, es posible que desactivando algunas de las funciones menos utilizadas o de riesgo más bajo, se puedea optimizar su rendimiento.
Algo que sí es de extrema importancia es contar con una licencia al día, ya que de lo contrario el software no correrá correctamete, ya que, aún pudiéndose ejecutar sin problema, su listado de virus así como la vacuna correspondiente no se mantendrá actualizado y por ende no estará preparado para afrontar una infección de un virus de recién creación o descubrimiento. Además, contar con el software al corriente, ayudará en generarl, o cuando menos por un cierto tiempo, a poder recibir nuevas versiones que mejoren o amplíen las características disponibles en el mismo.
Al igual que los virus, los antivirus están disponibles prácticamente para cualquier plataforma de software o hardware existente, por lo que habrá que elegir la que corresponda más cercanamente a la configuración de nuestro equipo en particular.
En términos biológicos, un virus sabemos que es un organismo microscópico que se alimenta, crece y se esparce en otros seres más grandes que él para sobrevivir, destruyéndolos en el proceso. En términos computacionales o de informática, un virus es algo semejante, es un programa o software creado con la intención de causar daño en el equipo en el que sea ejecutado. Este programa generalmente es instalado en la computadora del usuario sin su consentimiento y generalmente sin su conocimiento, cuando éste corre un programa descargado desde internet sin contar con la garantía de que éste esté limpio, o también puede ocurrir por descargar y abrir un correo electrónico infectado, o tan simplemente como introducir un dispositivo USB que igualemente esté ya afectado por dicho virus.
El origen de los virus computacionales se remonta a 1972, cuando uno denominado Creeper, atacó a una máquina IBM Serie 360. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I’m a creeper… catch me if you can!» (¡Soy una enredadera… agárrame si puedes!). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).
Estos pequeños programas pueden causar diversos tipos de trastornos a una PC, dependiendo de su nivel de peligrosidad y de las intenciones de sus creadores. Son capaces de algo tan simple como estar mandando avisos molestos cuando se corren determinadas aplicaciones, hasta a dañar sectores del disco duro de una computadora, que eviten que ésta pueda volver a arrancar de forma inmediata, sin ayuda de herramientas de limpieza para ese propósito o de restauración del sistema por completo.
Los virus también son capaces en algunos casos de autopropagarse por medios más allá del intercambio físico de archivos mediante un USB o un folder compartido de red, ya que también pueden tomar nuestra lista de direcciones de correo electrónico y auto enviarse, con mensaje sugerentes (para que los abran), a algunos o todos nuestros contactos. Un virus puede correr como un objeto independiente o puede montarse sobre un programa o aplicación existente, es decir, puede alterar el ejecutable original agregándole código propio que produce alteraciones en su funcionamiento normal
Existen prácticamente en cualquier plataforma de software o sistema operativo así como de hardware, desde Microsoft Windows, pasando por Linux hasta Android, y desde una PC o un Servidor hasta una tablet o un teléfono móvil.
Para poder deshacerse de un virus, dependiendo del nivel de sofisticación del mismo, existen antivirus de diversos tipos y características.
Esto que estás viendo en este momento es un blog. Un blog es una herramienta con la que una persona o compañía puede elaborar ensayos, o artículos sobre cualquier tema de interés y publicarlos en internet para que otros puedan leerlos y tener la oportunidad de comentar sobre ellos. El espacio en el que quedan almacenados dichos documentos está estructurado de tal manera y tiene tales funcionalidades que permite que éstos se pueden consultar ya sea por fecha, por tema, o mediante una búsqueda específica de algún término deseado.
La manera en como la información es presentada y las opciones disponiles para el lector, tanto para consultar, como para comentar o compartir cosas, dependerán de cada blog, ya que éstos pueden configurares o modificarse al gusto de la persona interesada en expresar sus ideas mediante este tipo de aplicación.
Hay un sinnúmero de programas que una persona puede utilizar para crear su blog, dentro de las que destaca WordPress. Sin embargo, esto sería conveniente sólo en caso de contar con un propio sitio de internet al cual uno quisiera agregar esa particular característica. Si se está interesado solamente en crear un blog y escribir su propio contenido sin importar la plataforma de software que se utilice, hay varias páginas que ofrecen el servicio de manera gratuita, en particular blogspot.com o blogger.com, aunque ya ambas son propiedad de Google y para utilizarlas basta con crear gratis una cuenta en dicho sitio.
Como algo adicional, cabe señalar que al proceso de escribir artículos y publicarlos en un blog, coloquialmente se le denomina bloggear.